Aquí teneis un Blog sobre electronica digital, y los aparatados que estudiamos en clase espero que os guste
lunes, 9 de diciembre de 2013
Contador Sincrono y Asincrono
Empiezo esta entrada con un curioso artículo sobre una estafa que tiene que ver con contadores digitales, como los contadores digitales pueden contar ascendente y descendentemente, se utilizaron para en vez de sumar Watios de potencia en viviendas, restarlos para evitar pagar a la empresa de electricidad. aquí teneis la noticia
http://www.terra.org/categorias/articulos/la-estafa-de-los-contadores-digitales-y-autoconsumo
Aquí os dejo otra noticia sobre contadores inteligentes, que salieron a la luz en 2007, el riesgo que conlleva instalarlos y porque cada vez se utilizan en más viviendas.
http://domobiotik.blogspot.com.es/2012/11/smart-meters-contadores-digitales.html
Ahora nos vamos más a temas mas concretos y a una electrónica digital de contadores más detallada
Los contadores son circuitos formados por una serie de Biestables, pueden ser Síncronos y Asíncronos. En general los contadores actuan como una memoria puesto que guardan el número de impulsos que se le aplica a la entrada. ahora os dejo un enlace a cada uno de los tipos de contadores.
Contador Síncrono (con señal de reloj)
http://meteo.ieec.uned.es/www_Usumeteog/comp_sec_contadores_sincronos.html
Contador Asíncrono (sin señal de reloj)
http://meteo.ieec.uned.es/www_Usumeteog/comp_sec_contadores_asin.html
Con estas dos páginas espero que comprarlos no sea muy dificil
Aquí os dejo un video explicativo
Refexión sobre la charla de la Fer y sobre la Charla del sistema de temperatura de la bodega

A la charla de sobre como controlar los niveles de temperatura del vino si que asistí y la verdad me pareció interesante ya que La Rioja siempre ha sido la comunidad autónoma mas importante del vino en España.
Había varios procesos de control de temperatura, pero los tres que más se utilizaban estos procesos son muy importantes para conseguir mantener una correcta temperatura del vino (26ºC) y conseguir un vino de calidad, los sistemas de enfriamiento más populares eran :
► Enfriamiento por Ducha
► Enfriamiento mediante un tubo con agua fría en su EXTERIOR
► Enfriamiento mediante un tubo con agua fría en su INTERIOR
Ducha: Como su propio nombre indica lo que este sistema hace es "duchar" los depósitos por su exterior para enfríar y controlar su temperatura

Tubo Interior: Este es muy parecido al del Tubo exterior pero con la diferencia de que en vez de ir por fuera, se mete una placa que lleva por dentro un sistema de refrigeración parecido al anterior.
El sistema de duchas me parece poco efectivo y que consume demasiada agua
El sistema de tubo exterior me parece el más adecuando para el control de temperatura pero hay que tener en cuenta que en depositos de Hormigón no se puede aplicar por la anchura del hormigón
El sistema de tubo exterior sería el mejor si la distancia entre el deposito y el techo o la siguiente superficie por encima del deposito fuera mayor, porque aveces no se puede ni meter la placa por la tapa
martes, 19 de noviembre de 2013
Biestables (JK), (D), (RS) y (T)
Documento muy completo sobre la explicación de los diferentes biestables (JK), (D), (RS) (T)
Viene de cada uno explicado una breve explicación del biestable, el Biestable sincronizado con pulso de reloj, entradas asíncronas, biestables maestro esclavo, Biestables con captación de señales en los flancos, y al final del todo un muy breve resumen
el principio del documento habla sobre sistemas secuenciales y combinacionales para introducirnos un poco en el tema y también un poco de elementos de memoria.
http://www.uhu.es/raul.jimenez/MICROELECTRONICA/micro_3.pdf
Ahora os adjunto varios documentos (podrían estar un poco más completos) sobre los diferentes Biestables (tablas de verdad, grafico con señal de reloj etc...)
BIESTABLE JK
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4922/html/13_biestable_jk.html

BIESTABLE RS
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4922/html/11_biestables_rs_resetset.html

BIESTABLE D
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4922/html/12_biestable_d.html

BIESTABLE T
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4922/html/14_biestable_t_triggerdisparo.html

El Biestable T todavía no lo hemos visto en detalle pero es tan sencillo como coger un Biestable J-K y puentear sus dos entradas, formando así la entrada T
Viene de cada uno explicado una breve explicación del biestable, el Biestable sincronizado con pulso de reloj, entradas asíncronas, biestables maestro esclavo, Biestables con captación de señales en los flancos, y al final del todo un muy breve resumen
el principio del documento habla sobre sistemas secuenciales y combinacionales para introducirnos un poco en el tema y también un poco de elementos de memoria.
http://www.uhu.es/raul.jimenez/MICROELECTRONICA/micro_3.pdf
Ahora os adjunto varios documentos (podrían estar un poco más completos) sobre los diferentes Biestables (tablas de verdad, grafico con señal de reloj etc...)
BIESTABLE JK
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4922/html/13_biestable_jk.html

BIESTABLE RS
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4922/html/11_biestables_rs_resetset.html

BIESTABLE D
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4922/html/12_biestable_d.html

BIESTABLE T
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4922/html/14_biestable_t_triggerdisparo.html

El Biestable T todavía no lo hemos visto en detalle pero es tan sencillo como coger un Biestable J-K y puentear sus dos entradas, formando así la entrada T
viernes, 15 de noviembre de 2013
Circuitos secuenciales
Es un PDF bastante interesante en el que te intruduce detalladamente a los circuitos secuenciales
http://dac.escet.urjc.es/docencia/ETC-ITIG_LADE/teoria-cuat1/tema7_circuitos_secuenciales.pdf
Un vídeo en el que te enseña como diseñar un circuito secuenciales
http://www.youtube.com/watch?v=Ip_8l1G8Fcw
Con un circuito JK
Una breve demostración de un circuito secuencial implementando un Flip Flop JK. Se tienen dos entradas (de un dip switch) que determinan si la secuencia es de números pares o impares y si es ascendente o descendente. La secuencia para los pares involucra los números 0, 2 ,4 y 6; y para los impares son 1, 3, 5 y 7. Ambas secuencias se repiten de manera infinita. Se tienen ademas dos pulsadores, el de arriba detiene la secuencia y el de abajo reinicia la secuencia bien sea a 0 (para los pares) o a 1 (para los impares)
http://www.youtube.com/watch?v=E5t8fGQMilQ
http://dac.escet.urjc.es/docencia/ETC-ITIG_LADE/teoria-cuat1/tema7_circuitos_secuenciales.pdf
Un vídeo en el que te enseña como diseñar un circuito secuenciales
http://www.youtube.com/watch?v=Ip_8l1G8Fcw
Con un circuito JK
Una breve demostración de un circuito secuencial implementando un Flip Flop JK. Se tienen dos entradas (de un dip switch) que determinan si la secuencia es de números pares o impares y si es ascendente o descendente. La secuencia para los pares involucra los números 0, 2 ,4 y 6; y para los impares son 1, 3, 5 y 7. Ambas secuencias se repiten de manera infinita. Se tienen ademas dos pulsadores, el de arriba detiene la secuencia y el de abajo reinicia la secuencia bien sea a 0 (para los pares) o a 1 (para los impares)
http://www.youtube.com/watch?v=E5t8fGQMilQ
lunes, 11 de noviembre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
Familias lógicas
Te explica las familias lógicas Basadas en transistores de efecto de campo CMOS y Basadas en transistores bipolares TTL y ECL
Configuraciones básicas, comportamiento eléctrico estático con ejemplos y con puertas lógicas
comportamiento eléctrico dinámico con retardos
Características que diferencian CMOs y TTL
etc...
http://www.iuma.ulpgc.es/~jrsendra/Docencia/Electronica_Basica/download/transparencias/Familias-logicas.pdf
Breve introduccion de que es una familia lógica, en que se pueden clasificar etc...
Niveles lógicos para CMOS y TTL y que funcionen correctamente
La velocidad de operación
http://www.ladelec.com/teoria/electronica-digital/176-familias-logicas-de-circuitos-integrados
Destaco una tabla de familias y sus caracteristicas
http://www.slideshare.net/noegarc/circuitos-integrados-y-familias-logicas
Configuraciones básicas, comportamiento eléctrico estático con ejemplos y con puertas lógicas
comportamiento eléctrico dinámico con retardos
Características que diferencian CMOs y TTL
etc...
http://www.iuma.ulpgc.es/~jrsendra/Docencia/Electronica_Basica/download/transparencias/Familias-logicas.pdf
Breve introduccion de que es una familia lógica, en que se pueden clasificar etc...
Niveles lógicos para CMOS y TTL y que funcionen correctamente
La velocidad de operación
http://www.ladelec.com/teoria/electronica-digital/176-familias-logicas-de-circuitos-integrados
Destaco una tabla de familias y sus caracteristicas
http://www.slideshare.net/noegarc/circuitos-integrados-y-familias-logicas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)