viernes, 7 de febrero de 2014

En esta entrada pondré dos proyectos, uno con el Arduino y el segundo con el Arduino y la tarjeta TM1638.



Con el Arduino.

Llevar el control de luz, calefacción, aire acondicionado etc... de una casa con el arduino, es complicado pero no tanto como parece

Podemos "domotizar" una casa por ejemplo con una LDR para activar la luz de la casa. Le establecemos un nivel de detección de luminosidad, por ejemplo 800. Cuando el nivel de luz baje por debajo de 800, se activarán las luces de la casa que tenemos nosotros programadas. Lo bueno de esto es que como sabemos programar, podemos cambiar el nivel de detección para hacer la LDR mas sensible a la luz o menos sensible.

Otra aplicación sería por ejemplo para la "domotización" de la calefacción y de aire acondicionado, que se parece mucho a la aplicacion para la LDR pero en vez de usar esta, utilizaremos una NTC.
hacemos el programa y le establecemos a la NTC un valor, por ejemplo,  20 para la calefacción y 30 para el aire acondicionado.
Entonces cuando la temperatura que detecte la NTC sea inferior a 20 grados, se activará la calefacción hasta una temperatura que estableceremos tambien nosotros para apagarlo, por ejemplo, 23 grados.
Para el aire acondicionado funciona igual, cuando la temperatura es superior a 30 grados, se activará el aire acondicionado y bajara por ejemplo hasta 27 grados, cuando llegue a 27 grados se apagará porque nosotros así lo hemos querido.

Así que tendremos un control de luz y de temperatura de la casa sencillo, si pensamos un poco más se podrá ser mas completo respecto a los controles de una casa y controlar más cosas, como con interruptores horarios, control de persianas Etc...



Con el Arduino y la tarjeta TM1638


Para complementar el proyecto anterior, podemos añadir una tarjeta TM1638 .

Por ejemplo con el primer pulsador de la izquierda del todo seleccionamos la calefacción, nos saldrá en el display la temperatura de la casa en ese momento y si la calefaccion esta activada, estará el led encendido en verde.


El segundo pulsador de la izquierda serviria para el aire acondicionado, pulsas el pulsador y te aperece en verde el led si el Aire acondicionado está activado y en el display la temperatura de la casa.

El tercer botón te indicara el nivel de luminosidad de la LDR para que si por ejemplo se te encienden las luces con el nivel inferior a 800 y tienes el nivel actual en 860 que sepas que te quedan pocas horas de luz natura y que las bombillas de tu casa se encenderán pronto

Tenemos 8 botones para controlar 8 diferentes dispositivos de casa, los otros 5 por ejemplo se podrán utilizar para control de persianas, pluviometro, regulador de intensidad de luz Etc...









Instructables Arduino

He elegido este proyecto porque me ha parecido muy curioso, de pequeño tuve una tabla de dibujar como la del trabajo y me acuerdo que era muy complicado hacer un dibujo mediocre. Tenia dos ruletas, una para dibujar hacia la izquierda y derecha, y la otra para dibujar hacia arriba o hacia abajo.


Por eso este proyecto consiste en realizar un dibujo con la famosa tabla. ¿Como lo haremos?

Se colocan dos pequeños motores, uno en cada ruleta. La programación del arduino será en función de la sensibilidad de las ruletas, para calcular cuanto debemos girar una ruleta para hacer una pequeña línea tomaremos la referencia de: Si giramos el motor (o ruleta) una vuelta entera ¿Cuanto segmento de linea dibujara? y actuar mediante proporciones para ser exactos con el dibujo. Ejemplo:

► Si una vuelta corresponde a X distancia de segmento, media vuelta corresponderá a X/2

Entonces marcamos lo que tiene que girar el motor con el Arduino para realizar el dibujo que nosotros queramos

Será muy largo hacer la programación entera pero no dificil porque cada trocito de dibujo correspondera a una orden en el arduino con su correspondiente Delay







Por último aquí os dejo un vídeo de el famoso funcionamiento de la tabla de dibujo, por si a alguien todavia no le ha quedado claro.


lunes, 16 de diciembre de 2013

Las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías hacen que el día a día sea mas llevadero y la vida más fácil, Ahora pensamos ¿Como podian vivir hace años sin un teléfono móvil, sin internet,  chats o correo electronico?
La tecnología avanza día a día y muy rápido. Nuestros hijos, nietos y futuras generaciones pensarán lo mismo que pensamos ahora nosotros pero con cosas más modernas y cómodas en el ambito tecnológico
Aquí os dejo una entrada del Blog con alguna cosa curiosa sobre las tecnologías del día a día y todo lo que podemos hacer con ellas:

Empiezo con unas de las fotos más curiosas que nos permite tomar Google Earth. Hoy en día podemos viajar por el mundo sin movernos de delante del ordenador, visitar ciudades y lugares de todo el mundo.

http://curiosidades.com/fotos-mas-impresionantes-tomadas-con-google-earth/


A parte de ver ciudades y sitios curiosos, tambien con google Earth hemos hecho algún descubrimiento:

http://curiosidades.com/los-5-descubrimientos-mas-interesantes-de-google-earth/

Cambiando de tema, nos pasamos a los chats, que hoy en día parecen imprescindibles para nuestra vida un método para saber si te están mitiendo.

http://curiosidades.com/asi-se-detectan-las-mentiras-a-traves-del-chat/


Y por úiltimo un tipo de tecnología que hoy en día no se ha visto mucho porque se está desarrollando ahora. Controlar las cosas con el pensamiento, en un futuro seguro que será muy importante


http://curiosidades.com/controlan-el-vuelo-de-un-helicoptero-con-el-pensamiento/




















lunes, 9 de diciembre de 2013

Registros de desplazamiento

Este Documento  encontrado en Wikipedia no tiene información muy detallada por lo que nos sirve para hacer una breve introduccion a los registros de desplazamiento, porque viene una definición y los tipos de registros de desplazamiento incluyendo dos fotos; Una de ellas con el esquema de un registro de desplazamiento de 4 bits con Biestables D.


http://es.wikipedia.org/wiki/Registro_de_desplazamiento











Esta es una página Web en la que te viene explicado muy bien los registros de desplazamiento y sus tipos con ejemplos y todo. Creo que es la mejor página que he encontrado


http://www.ladelec.com/teoria/electronica-digital/206-registros-de-desplazamiento




Figura 1 Ejemplo de registro de desplazamiento

 



Dependiendo del tipo de entradas y salidas, los registros de desplazamiento se clasifican como:
  • Serie-Serie: sólo la entrada del primer Biestable y la salida del último son accesibles externamente. Se emplean como líneas de retardo digitales y en tareas de sincronización.
  • Paralelo-Serie: son accesibles las entradas de todos los Biestables, pero sólo la salida del último. Normalmente también existe una entrada serie, que sólo altera el contenido del primer Biestable, pudiendo funcionar como los del grupo anterior.

  • Serie-Paralelo: son accesibles las salidas de todos los Biestables, pero sólo la entrada del primero. Este tipo y el anterior se emplean para convertir datos serie en paralelo y viceversa, por ejemplo para conexiones serie como el RS232.

  • Paralelo-Paralelo: tanto las entradas como las salidas son accesibles. Se usan para cálculos aritméticos.      
                                                                            

Contador Sincrono y Asincrono









Empiezo esta entrada con un curioso artículo sobre una estafa que tiene que ver con contadores digitales, como los contadores digitales pueden contar ascendente y descendentemente, se utilizaron para en vez de sumar Watios de potencia en viviendas, restarlos para evitar pagar a la empresa de electricidad. aquí teneis la noticia


 http://www.terra.org/categorias/articulos/la-estafa-de-los-contadores-digitales-y-autoconsumo


Aquí os dejo otra noticia sobre contadores inteligentes, que salieron a la luz en 2007, el riesgo que conlleva instalarlos y porque cada vez se utilizan en más viviendas.


http://domobiotik.blogspot.com.es/2012/11/smart-meters-contadores-digitales.html



Ahora nos vamos más a temas mas concretos y a una electrónica digital de contadores más detallada

Los contadores son circuitos formados por una serie de Biestables, pueden ser Síncronos y Asíncronos. En general los contadores actuan como una memoria puesto que guardan el número de impulsos que se le aplica a la entrada. ahora os dejo un enlace a cada uno de los tipos de contadores.

Contador Síncrono (con señal de reloj)

http://meteo.ieec.uned.es/www_Usumeteog/comp_sec_contadores_sincronos.html

Contador Asíncrono (sin señal de reloj)

http://meteo.ieec.uned.es/www_Usumeteog/comp_sec_contadores_asin.html

 Con estas dos páginas espero que comprarlos no sea muy dificil 


Aquí os dejo un video explicativo

Refexión sobre la charla de la Fer y sobre la Charla del sistema de temperatura de la bodega

A la charla de la FER no asistí así que no puedo  hablar de ella

A la charla de sobre como controlar los niveles de temperatura del vino si que asistí y la verdad me pareció interesante ya que La Rioja siempre ha sido la comunidad autónoma mas importante del vino en España.








Había varios procesos de control de temperatura, pero los tres que más se utilizaban estos procesos son muy importantes para conseguir mantener una correcta temperatura del vino (26ºC) y conseguir un vino de calidad, los sistemas de enfriamiento más populares eran :

                            ► Enfriamiento por Ducha
                            ► Enfriamiento mediante un tubo con agua fría en su EXTERIOR
                            ► Enfriamiento mediante un tubo con agua fría en su INTERIOR








Ducha:  Como su propio nombre indica lo que este sistema hace es "duchar" los depósitos por su exterior para enfríar y controlar su temperatura

Tubo Exterior: Este proceso se realiza mediante un tubo en espiral que rodea todo el depósito de vino enfriando así bastante la parte exterior, el agua cuando acaba la espiral sale caliente, así que se volverá a enfriar y repetirá el proceso






Tubo Interior: Este es muy parecido al del Tubo exterior pero con la diferencia de que en vez de ir por fuera, se mete una placa que lleva por dentro un sistema de refrigeración parecido al anterior.

El sistema de duchas me parece poco efectivo y que consume demasiada agua

El sistema de tubo exterior me parece el más adecuando para el control de temperatura pero hay que tener en cuenta que en depositos de Hormigón no se puede aplicar por la anchura del hormigón

El sistema de tubo exterior sería el mejor si la distancia entre el deposito y el techo o la siguiente superficie por encima del deposito fuera mayor, porque aveces no se puede ni meter la placa por la tapa









martes, 19 de noviembre de 2013

Biestables (JK), (D), (RS) y (T)

Documento muy completo sobre la explicación de los diferentes biestables (JK), (D), (RS) (T)

Viene de cada uno explicado una breve explicación del biestable, el Biestable sincronizado con pulso de reloj, entradas asíncronas, biestables maestro esclavo, Biestables con captación de señales en los flancos, y al final del todo un muy breve resumen
el principio del documento habla sobre sistemas secuenciales y combinacionales para introducirnos un poco en el tema y también un poco de elementos de memoria.

http://www.uhu.es/raul.jimenez/MICROELECTRONICA/micro_3.pdf



Ahora os adjunto varios documentos (podrían estar un poco más completos) sobre los diferentes Biestables (tablas de verdad, grafico con señal de reloj etc...)

BIESTABLE JK
 http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4922/html/13_biestable_jk.html 




BIESTABLE RS
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4922/html/11_biestables_rs_resetset.html


 

BIESTABLE D
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4922/html/12_biestable_d.html






BIESTABLE T
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4922/html/14_biestable_t_triggerdisparo.html

 

El Biestable T todavía no lo hemos visto en detalle pero es tan sencillo como coger un Biestable  J-K y puentear sus dos entradas, formando así la entrada T